5 Consejos para atravesar una lesión de músico, #2: La recuperación include el cuidado personal
Recuerdo claramente lo que probablemente fue el peor día de mi vida: empezó en un parque de diversiones. Me arrastré fuera de mi carpa a las seis de la mañana con el zumbido irreal de la montaña rusa calentándose a la distancia, mensajeé a mi madrastra para pedirle el número de una amiga de la familia que trabajaba como psicoterapeuta y después dejé un mensaje en el consultorio de mi médica. Hacía 3 días que no dormía y mi ansiedad subía como la espuma. Ya había empezado a buscar una respuesta a los síntomas extraños y perturbadores de mi mano izquierda, pero antes de poder realmente avanzar tenía que recuperar mi cordura. Quería tanto escaparme de mi vida que no lograba quedarme quieta hasta encontrar el suelo y dar el primer pasito hacia un lugar mejor. Necesitaba ayuda y afortunadamente, la recibí. En unas semanas el insomnio y la ansiedad se volvieron más manejables, pero jamás lo habría conseguido sin un compromiso inquebrantable de cuidarme.
Cuando estás lidiando con algo tan abrumador como una lesión que amenaza tu carrera, es fácil perder perspectiva y caer en hábitos perjudiciales. No lo hagas. Acá van seis tips prácticos de cuidado personal, y por qué importan durante la recuperación.
• Mantené una higiene del sueño saludable. El cuerpo y el cerebro necesitan descanso para sanarse. Apagá el teléfono y la computadora una hora antes de acostarte, dejá tiempo suficiente para dormir, meditá, toma un baño, hacé lo que tengas que hacer.
• Alimentate bien. Hay bastante evidencia de que la dieta afecta el funcionamiento cerebral y la respuesta inflamatoria. No voy a opinar sobre la Paleo vs. la Keto vs. las FODMAP (¡no es mi especialidad!), pero para sumar: comé alimentos saludables.
• Gimnasia. El ejercicio regular también tiene un efecto positivo sobre el cerebro y el sistema nervioso, por no hablar del aumento de endorfinas. Actividades que requieren la coordinación corporal también promueven el funcionamiento sensoriomotor. Correr, nadar, caminar por la naturaleza, hacer Zumba en tu pijama (dentro de la privacidad de tu propio hogar, obviamente)...mové el cuerpo.
• Monitoreá tu uso de redes sociales y medios. ¿Escrolear Facebook te hace sentir conectado o deprimido, o hasta confundido sobre tu curso? ¿Y qué tal ver Netflix, surfear YouTube o leer las noticias? Nutrite de lo que te alimenta, y dejá el resto.
• Mantené arriba tu ánimo. Distintas cosas sirven para cada individuo: algunos ejemplos incluyen escribir un diario de gratitud, probar la meditación de autocompasión o pasar un rato con una mascota.
Una de las cosas más aterradoras y frustrantes de atravesar una lesión de músico es la sensación de pérdida de control, y es fácil sentirse victimizado por la situación. En lugar de eso, aprendé a ejercer control sobre algo en lo que sí tenés influencia: tu actitud y tu bienestar general. Esto probablemente aumentará tus chances de vencer la lesión, y sufrirás menos en el camino.